El municipio de Rawson anunció oficialmente la 15ª edición de la Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro, que este año lleva el lema “Renacimiento”. El evento, que se ha convertido en un símbolo de la cultura sanjuanina, se celebrará los días viernes 4 y sábado 5 de octubre en el Complejo Cultural y Deportivo La Superiora, desde las 8:00 hasta las 00:00 horas, con una variada programación de actividades para toda la familia.
La presentación estuvo encabezada por el intendente de Rawson, Carlos Munisaga, quien destacó la importancia de la feria como un espacio de inclusión y acceso a la cultura. “La alegría es enorme de poder estar nuevamente anunciando la organización de esta feria tan importante para la promoción de la cultura, de nuestros valores populares, la literatura y el libro. Sabemos que la cultura integra, incluye y abre puertas, permitiendo expresar vocaciones que enriquecen a toda nuestra comunidad”, expresó el jefe comunal, acompañado por la diputada departamental Sonia Ferreyra, el secretario de Gobierno y Desarrollo Económico Sebastián Chirino, el director de Bibliotecas Populares del Gobierno Provincial, Fabricio Caballero, y la directora de Cultura municipal, Patricia Gimeno.
La feria contará con la participación de músicos, bailarines, actores, escritores, artistas plásticos, artesanos y emprendedores, todos unidos en una celebración de la cultura popular. Además, incluirá la presencia de 8 editoriales, 7 librerías y 15 espacios dedicados a la diversidad artística, además de sectores recreativos y gastronómicos, concursos literarios y una amplia oferta de actividades artísticas para todas las edades.
El director de Bibliotecas Populares de la provincia, Federico Caballero, resaltó el rol de las bibliotecas populares en la promoción de la lectura y la literatura gráfica. “Vamos a tener actividades para jóvenes de primaria y secundaria, con talleres de escritura y un enfoque especial en la literatura gráfica, historietas y cómics, que son géneros muy consumidos por los jóvenes hoy en día”, afirmó Caballero.
Por su parte, la directora de Cultura, Patricia Gimeno, subrayó el carácter inclusivo y accesible de la feria, destacando que “este evento no solo es una plataforma para las manifestaciones artísticas y literarias, sino que también democratiza el acceso a la cultura, gracias a su carácter gratuito. Desde hace 15 años, esta feria ha sido un pilar cultural en la provincia, y su continuidad es clave para fortalecer el vínculo entre la comunidad y la cultura”.
El lema “Renacimiento” refleja tanto el resurgir de la feria tras una pausa desde 2022, como la renovación del espíritu creativo y cultural que la impulsa, adaptándose a los tiempos actuales sin perder su esencia. Inspirada por el periodo histórico del Renacimiento, la feria se propone seguir siendo un referente cultural en un mundo en constante transformación tecnológica.
Además, el evento refuerza los vínculos con instituciones educativas, asociaciones, fundaciones y otros organismos, destacándose como un espacio clave para el encuentro entre la comunidad y sus expresiones culturales. Con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia, se promoverá la participación activa de docentes y alumnos a través de visitas guiadas, muestras artísticas y talleres, consolidando el papel de las escuelas en la transmisión de saberes.
La programación incluirá destacados espacios como el Espacio Literario “Renacer en Palabras”, con presentaciones de libros y charlas a cargo de autores reconocidos; el Escenario Central, con actuaciones de artistas locales; y la Sala de Exposiciones Mario Pérez, con muestras de instituciones como el Museo Franklin Rawson y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Entre las actividades más esperadas se encuentran los concursos literarios y escolares, como el Concurso Literario “Palabras que Renacen”, que premiará a los mejores cuentos y poesías de escritores sanjuaninos, y el concurso de maquetas “Mi salita, mi mundo” para escuelas primarias.