El proyecto fue presentado por Juntos por el Cambio, pero desde el oficialismo se oponen

Tras la nueva medida del gobierno porteño que dispone prácticas laborales no rentadas obligatorias para los estudiantes del último año de secundaria desde el próximo ciclo lectivo de 2022, un grupo de legisladores de Juntos por el Cambio (JxC), encabezado por la diputada María Eugenia Vidal, presentó el proyecto para que esta medida se implemente a nivel nacional. Pese a ciertos cuestionamientos del oficialismo y el sindicalismo, desde la oposición minimizaron las críticas y dijeron que se trata de “chicanas políticas” que buscan entorpecer su objetivo.
El ministro de Educación, Jaime Perzcyk, opinó hoy sobre la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta y su par porteña, Soledad Acuña, y presentó sus dudas al respecto. “Un estudiante no reemplaza a un puesto de trabajo, hay que ver si esas prácticas cumplen con las regulaciones laborales y con objetivos educativos”, planteó. Y advirtió: “Ese trabajo tiene que tener los objetivos y valores de cualquier tarea educativa, tiene que tener contenidos y premios. Ir al trabajo por ir no resuelve los problemas de formación para el trabajo”.
Así, puso el foco sobre las normativas vinculadas al trabajo y los posibles inconvenientes que podrían generar. “La Ciudad tiene la autonomía para hacerlo, las dificultades están en las regulaciones laborales, no en la política educativa, van a determinar que 120 horas se van a dedicar a esas prácticas en las regulaciones educativas. Hay que ver si eso cumple con las regulaciones laborales. No tenemos todavía la información ni la posibilidad de decirlo hoy”, sostuvo.
Si bien Acuña evitó entrar en el debate, Maximiliano Ferraro, uno de los diputados que acompaña el proyecto, le respondió al titular de Educación de la Nación. “Las prácticas educativas en el ámbito laboral no son ni un premio ni un castigo”, explicó.
“En un momento donde el desempleo, la falta de oportunidades, el abandono escolar y las desigualdades crecientes alertan e interpelan a la educación secundaria, las prácticas educativas que se proponen apuntan a mejorar y ampliar la vinculación de la escuela con el mundo del trabajo”, agregó.