Los Juzgados de Familia ahora serán una sola oficina

La Corte de Justicia encabezó en el auditorio principal del Foro de Abogados de San Juan una charla informativa destinada a los abogados sobre los cambios implementados para el fuero de Familia. Junto a los cortistas, la mesa de autoridades estuvo encabezada por Sergio Saffe Peña, vicepresidente del Foro, y la doctora María Laura Altamira, directora del Instituto Interdisciplinario de Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia

En la apertura, la cortista Adriana García Nieto dijo que “para la Corte de Justicia, estar cerca del Foro es una obligación, porque entendemos que es la manera de llevar a cabo los proyectos o las políticas públicas que determinamos desde el Poder Judicial. Mirar de qué manera podemos trabajar, es lo que nos llevará a avanzar y crecer. La Corte de Justicia intenta permanentemente aplicar políticas que tengan por objeto mejorar la gestión. Esto implica realizar un diagnóstico, que permite tomar decisiones para seguir avanzando y mejorando. Esta forma de trabajo, haciendo diagnósticos y analizando, es la mejor manera de tomar decisiones. Sabemos que la implementación de este sistema es un gran desafío y apuesta, no lo podríamos hacer si no estamos convencidos del gran capital humano con el que se cuenta y del acompañamiento del Foro. Todos tenemos el mismo objetivo común, aunque desde diferentes funciones, que es darle a la sociedad un buen servicio de Justicia”.

A continuación, el flamante cortista Juan José Victoria dijo que “es un gusto venir al Foro de Abogados. La Corte de Justicia está empezando a interactuar con muchísima más frecuencia con el Foro de Abogados, me alegra muchísimo porque siempre he sostenido que la justicia no se hace solo desde el Poder Judicial, también la hacen los abogados que litigan, quienes proponen y quienes nos llevan los conflictos para que los resolvamos. Veo con mucho beneplácito esta interacción, y quiero decirles que acá tienen a un ministro que estará a disposición de ustedes”.

El vicepresidente del Foro de Abogados, Dr. Saffe Peña, dijo que “junto con la Corte vamos por buen camino en encontrar solución a estos temas tan sensibles. Estoy seguro que la Corte de Justicia, Dra. García Nieto, Dr. Victoria y Dr. Olivares Yapur, van a ser protagonistas de estos cambios y van a lograr que esta justicia que todos anhelamos, que esta paz social, se haga realidad”.

En representación del Instituto Interdisciplinario de Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia, las doctoras Marisa Valdéz y Patricia Reyes entregaron un presentes a los ministros de la Corte de Justicia.

Los tres ministros de la Corte de Justicia se presentaron en el Foro de Abogados para encabezar una charla informativa destinada a los litigantes, en la cual se les informó sobre los cambios que se implementaron al fuero de Familia a través de los acuerdos generales 185 y 186.

El Acuerdo General N.º 185 dispone “que los juzgados de familia de primera, segunda y tercera nominación, funcionen bajo el sistema de Oficina Judicial”.

El Acuerdo General N.º 186 dispone que “la Mesa Única Receptora de Causas de los juzgados de Familia, determine la adjudicación de las causas que se inicien ante ellos, sin que ello implique modificación de la competencia establecida a otros juzgados”.

La disertación estuvo a cargo de magistrados y funcionarios del Poder Judicial de San Juan. La mesa estuvo encabezada por los jueces de Familia Gustavo, Dr. Almirón y Dr. Esteban de la Torre; la Dra. Sandra Gutiérrez, en representación del Primer Juzgado de Familia; el Dr. Mauricio Cerezo, subsecretario Administrativo de la Corte de Justicia; el Dr. Carlos Echegaray, coordinador general de las Oficinas Judiciales; el Dr. Guillermo Videla, administrador de la flamante Oficina Judicial del fuero de Familia; la Dra. Laura Luján, secretaria del Tercer Juzgado de Familia y la Dra. Marta Soria, prosecretaria del Tercer Juzgado de Familia.

El subsecretario Administrativo, Dr. Cerezo, explicó qué fue lo que la Corte de Justicia tuvo en cuenta a la crear una Oficina de Justicia para el fuero de Familia: “La realidad está desafiando las estructuras tradicionales de la Justicia, por eso estamos ensayando y poniendo en práctica nuevas estructuras para mejorar la capacidad de rta y permitir que los magistrados se enfoquen en dictar resoluciones”.

Salir de la versión móvil