Ley Bases: el Gobierno hizo cambios en las privatizaciones y eliminó el capítulo previsional

Además de excluir a Aerolíneas Argentinas, el oficialismo separó a Correo Argentino y medios públicos de la lista de empresas estatales a privatizar.

El Senado debate la Ley Bases y el Paquete Fiscal. El Gobierno logró quorum y afirma que llega muy ajustado a la votación en general.

La postura de los senadores santacruceños, José María Carambia y Natalia Gadano, entorpeció de forma imprevista la negociación y los números que tenía -a priori- la Casa Rosada- para aprobar ambos proyectos.

De todas formas, el ministro del Interior, Guillermo Francos, cree que el Gobierno saldrá airoso en la votación de la ley en general, pero también evaluaba el escenario contrario: si triunfa la postura de la oposición combativa que busca hacer caer la Ley Bases o postergar su tratamiento, el Gobierno retirará la reforma fiscal. La Casa Rosada no está dispuesta a darle más recursos a las provincias si no ayudan con la sanción de la Ley Bases.

El oficialismo mantiene negociaciones de último momento con senadores y gobernadores para buscar darle más aire a lo que prevén una ajustada votación en general. Los funcionarios José Rolandi y María Ibarzábal se encuentran en los pasillos de la Cámara Alta para desactivar posibles imprevistos y asegurar votos para aprobar el proyecto y los artículos clave.

En ese sentido, el oficialismo excluyó a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos de la lista de empresas públicas sujetas a privatización. También sacaron la norma que deroga la moratoria previsional y crea la Prestación de Retiro Proporcional para aquellas personas que cumplieron 65 años y que no completaron los 30 años de aportes necesarios para jubilarse

Salir de la versión móvil